La
combustión de carburantes (carbón y derivados del petróleo) para producir
energía provoca la emisión de gases contaminantes como el dióxido de carbono
(CO2). La presencia de estos gases en la atmósfera favorecen el efecto
invernadero y por tanto el calentamiento global de la Tierra. El uso de
energías renovables limpias como la energía solar, la eólica o la hidráulica no
utilizan la combustión para producir energía y por este motivo son una buena alternativa a las energías contaminantes.
El
efecto invernadero es el fenómeno que se produce cuando los gases contaminantes
de la atmósfera impiden que se escape al exterior la energía que emite la
superficie terrestre al calentarse por el sol. La emisión de dióxido de carbono
y metano producidos por la actividad de las personas producen una capa que retiene la
radiación reflejada por la superficie terrestre produciendo a escala mundial un
efecto similar al observado en un invernadero. La primera consecuencia del
efecto invernadero es el calentamiento global del planeta y por tanto el cambio
climático.
Para evitar la contaminación del aire podemos utilizar 5 métodos:
1-Ahorrar energía en casa
2-Cuidar tu vehículo para que no expulse muchos gases contaminantes.
3-Usar transporte publico.
4-Reciclar.
5-Usar fuentes de energías alternativas.
Realizado por Álvaro Carmona Sánchez y Miguel Ángel Calderón de Prado.
Fuente:Metodos gases contaminantes
No hay comentarios:
Publicar un comentario