Vistas de página en total

domingo, 6 de mayo de 2018

Aprende a reciclar como un profesional


¡Hola a todos y todas de nuevo! Esta entrada va dirigida a alumnos de tercero y cuarto de Educación Primaria. No dejéis de leer este post ya que tiene información muy interesante que os va a ser de gran utilidad en vuestro objetivo de convertiros en ¡héroes y heroínas del planeta!
En la anterior entrada, os puse una imagen con varios consejos para cuidar el medio ambiente. Bueno pues, si recordáis, uno de los consejos era practicar el reciclaje, pero muchas veces esta tarea resulta más complicada de lo que parece así que en este post vamos a detallar un poco en qué consiste eso del reciclaje.
Seguro que al intentar reciclar se os han planteado dudas como: ¿todo lo que tiro se puede reciclar? ¿qué diferencia hay entre reciclar y reutilizar?
No todo se puede reciclar, por ejemplo: los aerosoles, vidrios rotos (espejos), cerámicas o desechos sanitarios no se pueden reciclar. Solo se recicla aquello que se pueda vender para hacer otros productos, por ejemplo, el papel y el cartón, plásticos y materia orgánica (restos de comida) principalmente.
Una vez que tenemos claro lo que se puede reciclar y lo que no, debemos saber separar los residuos que sí se reciclan.
-       En el contenedor azul: papel y cartón.
-  En el contenedor amarillo: plástico. Recordad que antes de tirar un envase es importante limpiarlo un poco para que no queden residuos en su interior.
-       En el contenedor verde: vidrio.
-       Las pilas y baterías se suelen tirar en espacios habilitados para ello que podéis encontrar en algunos centros comerciales o en el punto limpio. Aquí en Badajoz, el punto limpio se encuentra en el Polígono el Nevero. En este sitio también podéis reciclar otros residuos como, por ejemplo, el aceite usado.
-       La materia orgánica se suele tirar en contenedores de color naranja o marrón, pero es cierto que depende de la ciudad en la que vivas, los colores del contenedor de orgánico pueden variar. Por ejemplo, aquí en Badajoz, el contenedor de orgánico es también verde. Entonces, ¿cómo diferencio el contendor de vidrio del de orgánico? Muy fácil, el contendor de vidrio es sencillo reconocerlo porque tiene forma semicircular y un agujero redondo para echar por ahí los vidrios

De todas formas, si esto os plantea muchas dudas no os preocupéis porque en la mayoría de los casos, en los propios contenedores, aparecen mensajes como: “solo envases” o “solo papel y cartón” que te indican dónde tirar cada basura.
Por último, y como he dado demasiada información, os dejo una imagen que resume todo lo que aparece en esta entrada.

Espero que os haya gustado este post y, sobre todo, que lo pongáis en práctica.

Entrada realizada por Clara Carbonell Jiménez
Fuente: Home Sapiens (2016). Nociones básicas para aprender a reciclar. Recuperado de http://homesapiens.es/2016/02/nociones-basicas-para-aprender-a-reciclar-en-casa/

No hay comentarios:

Publicar un comentario