MOVIMIENTO
DE LA TIERRA.
Una vez que hemos estudiado el
movimiento de rotación, vamos a estudiar el movimiento de traslación. Y sobre
todo nos centraremos que provoca este
movimiento.
MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN.
El movimiento de traslación consiste en que
la tierra se mueve alrededor del sol. El tiempo que tarda en dar la vuelta
entera es de 365 días, 5 horas, 48
minutos y 46 segundos, aproximadamente un año. Este movimiento provoca que los
rayos solares lleguen a cada hemisferio terrestre con distinta inclinación,
según el momento del año, con lo que provoca las estaciones del año.
¿Qué provoca este movimiento?
1º Las Estaciones del Año: Durante el movimiento de traslación,
nuestro planeta pasa por cuatro posiciones diferentes a lo largo de este movimiento:
el solsticio de
verano, 21 de diciembre, el equinoccio de otoño, 21 de marzo, el solsticio de
invierno, 21 de junio, y el equinoccio de primavera, 21 de septiembre.
2º Zonas Térmica o insolación: La inclinación del eje terrestre, la forma de la tierra y el
movimiento de traslación, determinan la intensidad de los rayos solares que llegan
a la tierra. Es por ello que la Tierra
queda dividida en dos zonas polares, dos zonas templadas y una zona cálida.
Para
reforzar vamos a realizar esta tabla:
PREGUNTAS
|
ROTACIÓN
|
TRASLACIÓN
|
¿Sobre qué gira?
|
||
¿Cuánto tarda?
|
||
¿Qué se origina?
|
Entra realizada por: Raúl Astillero Cañada y María Piedraescrita Gallardo Molina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario