Vistas de página en total

martes, 8 de mayo de 2018

LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA (5º Y 6º DE PRIMARIA)


 Después de recordar el apartado de los planetas, nos vamos a centrar en los movimientos de la tierra, tanto el movimiento de rotación como de traslación.
En este apartado del tema pretendemos conocer y profundizar en cómo se originan los días, las noches y las estaciones del año.

EL MOVIMIENTO DE ROTACIÓN


Pues bien, como ya sabemos, al igual que los planetas del Sistema Solar, la Tierra gira sobre sí misma y se desplaza por todo el espacio alrededor del Sol.  El movimiento de rotación origina el día y la noche.
Para que se produzca el movimiento de rotación es necesario que la tierra gire sobre su eje, lo que conocemos como Eje Terrestre. En cada vuelta, la Tierra tarda en hacerla 24 horas y se denomina Día Solar.  Por lo tanto, si origina el día y la noche, cuando una parte de la tierra está iluminada ¿Qué pensáis que será en esa zona, de día o de noche? Así es, cuando la tierra está iluminada será de día y por lo contrario, cuando la tierra está oscura, será de noche.
El que se produzca el movimiento de rotación, tiene varias consecuencias que vamos a ver a continuación:
-                - Como ya sabemos, provoca el día y la noche.
-        -Por otra parte, provoca el achatamiento de los polos y por lo contrario, el ensanchamiento del Ecuador.
-             - La desviación de los vientos y las corrientes marinas, la fuerza centrífuga desvía los vientos y las corrientes marinas hacia la derecha en el hemisferio Norte y hacia la izquierda en el hemisferio Sur y esto es conocido como Efecto Coriolis.
-             -  Las diferencias horarias, ya que cuando es de día tenemos unas determinadas horas y sin embargo, al ser de noche es otra.
-           - Los puntos cardinales, si es la tierra la que gira y no el sol, nos permite ubicar los puntos cardinales y ,¿Para qué sirven los puntos cardinales? Así es, para orientarnos con ellos durante el día.
Para finalizar y reforzar la explicación de hoy, veremos un vídeo, para que comprendáis perfectamente el proceso de movimiento de rotación de la tierra y en este, también haremos mención al movimiento de traslación para que tenga una idea de lo que hablaremos en la siguiente clase.


Entrada realizada por : Raúl Astillero Cañada y María Piedraescrita Gallardo Molina

6 comentarios:

  1. Esta super bien explicado me sera util para enseñarselo a los niños de mi colegio

    ResponderEliminar
  2. Me parece super interesante y muy bien trabajado, yo como profesora me gusta como esta explicado ya que para alumnos de estas edades es muy fácil de entender. Cogeré esta página para explicar el contenido de la tierra. Gracias.

    ResponderEliminar
  3. Me ayuda a mi y a mis compañeros porque es lo q estamos estudiando ahora ,está muy bien explicado y se entiende todo facilmente

    ResponderEliminar